miércoles, 14 de septiembre de 2016

Claves de la Mirada social: Valentía

Los miércoles son siempre sociales con una nueva actualización del blog. En esta ocasión seguimos con las claves de la Mirada Social que tras hablar sobre el principio de no reciprocidad, respeto máximo hacia el usuario y predicar con el ejemplo hoy trato un tema necesario: la valentía.





Los trabajadores sociales somos trabajadores del bienestar social, pero para llegar a ello nos enfrentamos con asiduidad a las complejas dificultades que tiene la sociedad. Tenemos que bregar con dos miedos principales: hacer bien nuestro trabajo y enfrentarnos a ciertas situaciones arraigadas a nuestro ejercicio diario. No es cuestión de hace comparaciones con otras ocupaciones pero la valentía es necesaria para hacer bien nuestro trabajo.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Claves de la Mirada Social: Predicar con el ejemplo

Hoy estamos en un nuevo míercoles social en el que sigo con las claves de la Mirada social. Tras hablar del principio de no reciprocidad y el respeto máximo hacia el usuario hoy os voy hablar de algo en lo que debemos hacernos autocrítica. En nuestra posición de profesionales evaluamos, intervenimos y aconsejamos pero ¿Seríamos capaces de seguir nuestras propias pautas? ¿Las aceptaríamos sin más solo por el hecho de venir de alguien entendido? Con ello vengo a referirme a predicar con el ejemplo



miércoles, 31 de agosto de 2016

Claves de la Mirada Social: Respeto máximo hacia el usuario

Hoy es miércoles social, y tras la primera entrega de las claves de la Mirada Social que podéis leer aquí vamos a ir con la segunda. Hoy os hablo  de un principio esencial para nuestro ejercicio profesional como es el respeto máximo hacia el usuario.



En muchas ocasiones, en incluso en nuestra vida diaria, los trabajadores de lo social nos encontramos situaciones de riesgo o exclusión social por todos lados. Me viene la mente un ejemplo que es bastante ilustrativo de lo que vengo a explicar cómo es la gente que vive en la calle. Un gran número de personas pensaría que esas personas tienen que ser ayudadas socialmente a salir de situación, a dejar las adicciones en caso de tenerlas y reinsertarse en la sociedad ¿Quién no ha escuchado eso?

miércoles, 24 de agosto de 2016

Claves de la Mirada Social: Principio de no reciprocidad

Ya estamos en un nuevo #MiércolesSocial y su correspondiente actualización. En las próximas semanas voy hacer actualizaciones que como siempre versarán sobre lo social, pero estas irán en una clave más personal. Llevaba un tiempo pensando en escribir sobre este tema. Son algunos conceptos que he ido aprendiendo a lo largo de numerosas formaciones y he interiorizado como propios. Estoy hablando sobre una serie de principios que he aprendido en mi camino y comparto con vosotros para que os sean de utilidad que he llamado claves  de la mirada social



Hoy voy hablaros sobre una clave importante que rige mi ejercicio profesional como es el principio de no reciprocidad. Lo aprendí en el Máster de Menores en Deusto (Bilbao), aunque por desgracia no recuerdo de que profesor. Está relacionado con los roles que adoptamos.